
NÓMADA
Cultura en movimiento
Nos hacía falta un disco de Árboles Vertebrados y no lo sabíamos.
Por: Alexander Múnera Restrepo

Árboles Vertebrados es un proyecto musical que nació en el 2009 en Medellín, liderado por Jhony García. Con influencias literarias como Fernando Pessoa o Shakespeare; pasando por referencias muy marcadas en el surrealismo y la experimentación audiovisual; dando como resultado un revoltijo de sonidos en el que se dejan oír tendencias como la psicodelia, el dreampop, el jungle blues, el shoegaze, el noise pop, el no wave, entre otros. Y es precisamente ese eclecticismo musical y artístico lo que hace al nuevo álbum de la banda algo tan rico de escuchar en todo el sentido de la palabra: es un disco diverso, minucioso y muy entretenido de oír.
Luego de tres años de silencio (tal vez más si se tiene en cuenta que “El Universo Entero Se Derrumbó Sobre Nosotros”, un disco anunciado en el 2021 por el grupo, oficialmente no vio la luz), Johny y sus colegas entregan al público “Dendrofilia”, título que alude a la “atracción sexual hacia los árboles y las plantas, incluyendo su uso como objetos eróticos”; en el cual más allá de algunos relatos de amor que se comparten en canciones como “Aquí o allá (o en otro lugar)”, “Policroma” o “Suéter violeta”, tales preferencias sexuales, no se alcanzan a percibir de forma clara dentro de la obra.
Este es un álbum que se hace cargo y expone 17 canciones sin ninguna prevención. Una producción que, no sé si de forma premeditada, se pone a tono con la tendencia (si acaso se puede llamar así) de la industria musical actual, que ha estado presentando producciones de larga duración, con más de 15 canciones por álbum. En el 2024 artistas como Nathy Peluso con “Grasa” (16 tracks), Rocca con “Cimarrón” (17 tracks), WOS con “Descartable” (16 tracks), Residente con “Las letras ya no importan” (23 tracks) o Taylor Swift con “The Tortured Poets Department” (36 tracks) son ejemplos de dicho fenómeno.
“Dendrofilia” es un álbum doble, que se entrega por lados. El lado A es más atmosférico y denso en sus melodías. Con una voz traicionera que parece que te anestesia y como el mejor de los cócteles, apenas te parás, sentís el malestar existencial. El lado B, genera el efecto de ser más ligero; pero es una sensación errada que dan algunas de sus canciones al ser un poco más rápidas. No obstante, este lado, al igual que el primero, conserva esos matices y riqueza melódica que distan mucho de ser livianos.
De acuerdo a las publicaciones de la banda en sus redes, este disco pretende rescatar, de manera muy acertada agregaría yo, canciones que por haber sido creadas en la primera etapa de la banda, estaban olvidadas y/o archivadas. Canciones como "Bicicleta", "El Siervo", "Camino Abierto", "Olvido", "Galaxias de Miel" y "Mirando al Espejo", las cuales fueron producidas por Alejandro Bernal entre 2011 y 2012 en El Alto Estudio, con Juan Diego Galvis como ingeniero de sonido y Pablo Ángel como asistente en algunas sesiones. Asimismo, "Argonauta" y "Retrato" fueron tocadas sólo en ensayos y maqueteadas de forma artesanal entre 2012 y 2014. Al final, estas y las demás canciones del disco, fueron remezcladas y remasterizadas en SØNICA STUDIOS Co. por Miguel Laverde.
Con el soporte de estos músicos y la originalidad de Jhony, se puede explicar fácilmente la calidad del álbum completo. Una producción juguetona y casi bizarra, que gracias a la creatividad que hay desplegada allí, no cansa el oído; y que al mismo tiempo, exige varias escuchas para poder asimilar o captar sus particularidades.Este año, Medellín ha tenido una cosecha de buenos discos: “Nefelibat” (EP) de Errancia, “Ella” (EP) de Dosis Margarita, “Ceros & Unos” de Volcán, “Mar de sargazos” de Vyanna Lago y “El sueño de las piedras” de Juan Esteban Giraldo, solo por mencionar algunos; pero dentro mi top 5, definitivamente tendría que estar “Dendrofilia” de Árboles Vertebrados.
De verdad nos hacía falta la sonoridad de Árboles Vertebrados en este valle (de lágrimas), ojalá que no haya sido solo para mostrar estas canciones que nunca debieron estar guardadas, que podamos escuchar el álbum en vivo, y en un futuro no muy lejano, oír un disco más. ¡Salud!